lunes, 16 de julio de 2012



curso:
Prevención del impacto del
consumo de alcohol y drogas
en el trabajo
16 de julio al 3 de agosto - Lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 21:00 hs
Ante la creciente problemática de la drogadicción y el consumo de alcohol en los ámbitos laborales, con el consecuente daño personal de la salud de los empleados, las distorsiones generadas en el normal desenvolvimiento cotidiano de las actividades de las empresas y los daños de índole económico que pueden resultar de estas conductas, y atendiendo a señalamientos y recomendaciones de la OIT al respecto y a reglamentaciones vigentes en el manejo del área de Salud y Seguridad en el Trabajo, UNIT tiene el agrado integrar a su Programa de Capacitación 2012 un curso que aborda esta problemática  con un enfoque conceptual y práctico, desarrollado por el programa Keirós.
Lugar de realización: Sede de UNIT
Informes e inscripciones: Pza. Independencia 812 piso 2 - TP: 29012048 - TF: 29021681
Matrículas: Organizaciones socias de UNIT: $ 5.800  -   No socios: $ 6.700
Descuentos especiales: Estudiantes universitarios, docentes y PYMES: 30 %.


Programa
Para el diseño curricular de este curso, se ha utilizado el enfoque de competencias. Este enfoque responde, por un lado, al escenario actual en el cual operadores, técnicos y profesionales debe tener la capacidad de prever o de resolver los problemas que se le presentan en el ejercicio cotidiano de sus funciones, proponer soluciones, tomar decisiones y estar involucrado -en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades. Por otro lado, responde a avances en las teorías del aprendizaje, que propone organizaciones curriculares favorables al aprendizaje significativo y duradero. Desarrolla un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones. Tiende a la integración de capacidades, de contenidos, de teoría y de práctica. Adopta para su desarrollo un enfoque de enseñanza-aprendizaje significati vo. (Castañeda, 2010)

Destinatarios
Trabajadores, empresarios y técnicos vinculados a la salud y seguridad ocupacional, responsabilidad social empresarial y áreas afines.

Objetivos
Establecer un pensamiento maduro en relación al consumo de alcohol y drogas.
Brindar las herramientas conceptuales y metodológicas para implementar, junto a un equipo transdisciplinario, una intervención de prevención del consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral.

Metodología
Curso presencial correspondiente a 24 horas. Clases de 3 hs.
Clases con una parte expositiva y una parte de discusión y ejercicios en base a casos.
Evaluación final (6 de agosto de 2012).

Contenido Temático
ASPECTOS GENERALES DEL CONSUMO DE DROGAS
Geopolítica de las drogas.
Nociones básicas sobre consumo de drogas.
Las drogas y sus efectos.
Representaciones socioculturales de las drogas.
Las representaciones sociales y los mitos sobre las drogas.
Epidemiología del consumo de drogas en Uruguay.
LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS EN EL TRABAJO
Consecuencias del consumo de alcohol y drogas en el trabajo.
Recomendaciones de la OIT.
Marco normativo nacional sobre salud y seguridad ocupacional.
Políticas públicas en la temática.
Temas de UNIT-OHSAS18000 aplicables a la temática.
Temas de UNIT-ISO 26000:2010 aplicables a la temática.
Red nacional de asistencia.
CONCEPTOS Y HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA LA LABOR PREVENTIVA
El concepto de prevención.
Promoción de la salud.
Enfoque de riesgo: factores de riesgo psico-sociale en el ámbito laboral.
Políticas de prevención en Uruguay.
Herramientas participativas: diagnóstico, comunicación, educación, movilizadores de prevención,
normas, sistemas de monitoreo. 

Toda la información referente a los cursos que dicta UNIT la encuentra en nuestra web www.unit.org.uy.